top of page

​Aguas Residuales

¡Un recurso poco utilizado!

¿QUIERES SABER QUÉ SON Y CUÁLES SON SUS TIPOS?

 

¿QUÉ SON?

 

Las aguas residuales son aguas utilizadas en

entornos domésticos, urbanos, industriales y

agrícolas.

 ¿CUÁLES SON SUS TIPOS?

 

Son cuatro tipos:

 

 

• aguas residuales domésticas y urbanas  

 

• aguas residuales industriales  

 

• aguas residuales de agricultura y ganadería  

​

• aguas residuales de las lluvias

tratamiento-de-aguas-residuales.jpg

81a51c50ec3a601e8a853793d4451cb8_edited_edited.jpg

​Las aguas residuales pueden ser aprovechadas en diversas aplicaciones, tales cómo: 

 

Riego: Las aguas residuales tratadas pueden utilizarse para el riego agrícola,

contribuyendo así a disminuir la demanda de agua potable.

 

Uso industrial: Estas aguas pueden ser empleadas en procesos industriales, incluyendo la

producción de papel, la minería y la generación de energía.

 

Actividades recreativas: Las aguas residuales tratadas también pueden ser utilizadas en

actividades recreativas, como la pesca y la navegación.

Corriente natural
4b586ebf364e3bf1fde955bd6351cd7b.jpg
4b586ebf364e3bf1fde955bd6351cd7b.jpg

Beneficios de las aguas residuales 

Conservación del agua: La reutilización de aguas residuales contribuye a la preservación del agua potable, disminuyendo su demanda.

Reducción de costos: En ciertos contextos, el uso de aguas residuales puede resultar más económico en comparación con el agua potable.

Generación de energía: Las aguas residuales pueden aprovecharse para la generación de energía hidroeléctrica, lo que a su vez ayuda a disminuir la dependencia de los combustibles fósiles.



​Las desventajas de las aguas residuales incluyen 

 

 

 

 

 

 

 

 

Contaminación: Las aguas residuales contienen sustancias y materiales nocivos que representan un riesgo tanto para el medio ambiente como para la salud de los seres humanos y los animales.

Impacto en la salud: La exposición a aguas residuales puede ocasionar diversos problemas de salud, incluyendo enfermedades gastrointestinales y respiratorias.

Impacto en el medio ambiente: Las aguas residuales contribuyen a la degradación ambiental, provocando la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

​Tratamiento de las aguas residuales  :

Tratamiento primario

Cribado:Utilizan una rejilla para eliminar sólidos grandes como papeles, trapos ,ramas, hojas, botellas, etc.

 

Desarenado:Remueve la arena, grava y mas sólidos que se depositan en los tanques de sedimentación.

​

Tratamiento secundario

Tanque de sedimentación: Los sólidos que se han acumulado en el fondo del tanque de sedimentación son eliminados.

Proceso biológico: Se emplean bacterias para degradar la materia orgánica, transformándola en sólidos que serán posteriormente eliminados.

​

    Tratamiento Terciario

    Lagunas: Se emplean lagunas para la eliminación de nutrientes y patógenos.

    Desinfección: Se utilizan métodos como la cloración, ozonización o luz ultravioleta para erradicar bacterias y virus.

    Microfiltración: Se aplica una membrana para filtrar partículas de tamaño muy reducido.

    Ósmosis Inversa: Este proceso se utiliza para eliminar sales y otros contaminantes.

    ​

    ​

    ​

    ​

    ​

    ​

    Métodos Alternativos

    Descontaminación con Plantas Acuáticas: Algunas especies de plantas acuáticas son capaces de absorber contaminantes del agua, contribuyendo así a su purificación.

    Descontaminación con Energía Solar: La radiación solar se puede utilizar para desinfectar el agua, aprovechando su potencial como fuente de energía renovable.

    Tratamiento con Fotocatalizadores: Estos compuestos son eficaces en la descomposición de contaminantes orgánicos, mejorando la calidad del agua.

    Biorremediación: Este método implica el uso de bacterias para eliminar contaminantes, ofreciendo una solución biológica y sostenible.

    ​

    b56322fc3622e38eeed67553088cccd1.jpg
    b56322fc3622e38eeed67553088cccd1.jpg
    b56322fc3622e38eeed67553088cccd1.jpg

    ​Plantas Purificadoras

    lantas Acuáticas

    Carrizo: Este tipo de planta es eficaz en la absorción de contaminantes orgánicos y metales pesados.

     

    Lenteja de Agua: Una planta flotante que se destaca por su capacidad para eliminar materia orgánica y nutrientes del agua.

     

    Lirio: Contribuye a la reducción de la turbidez del agua y a la absorción de nutrientes.

     

    Vetiver: Esta especie es conocida por su habilidad para absorber metales pesados y mejorar la calidad del agua.

     

    Moringa Oleifera: Este árbol posee semillas que pueden utilizarse como coagulantes en el proceso de purificación del agua.

    acinto de Agua: El jacinto de agua es una planta flotante que se destaca por su capacidad para eliminar material orgánico y sólidos en suspensión.

     

    Repollito de Agua: Esta planta flotante se encarga de remover material orgánico, sólidos suspendidos, nutrientes, sales disueltas y patógenos, contribuyendo así a la salud del ecosistema acuático.

     

    Nenúfar: El nenúfar no solo contribuye a la purificación del agua, sino que también proporciona sombra en estanques, ofreciendo un hábitat adecuado para diversas especies.

     

    Berro: Esta planta acuática es eficaz en la absorción de nitrógeno, sodio y calcio, ayudando a mantener el equilibrio de nutrientes en el medio acuático.

     

    Juncos: Los juncos son plantas ribereñas de rápido crecimiento que ofrecen múltiples beneficios, incluyendo la estabilización de márgenes y la provisión de hábitats para fauna acuática.

    Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios.No 76

    "​Narciso Mendoza "

    Grado: 2 Grupo: K
    Integrantes:
    Cortés Valdepeña Kenia Mary Sol 
    Martínez Yáñez Genaro Uziel 

    Docente: Gilberto Sanchez Gonzalez

    ​equipo: 8

    bottom of page